
Para empezar este paseo, elegí como puerta de entrada la ciudad de Santiago de Chile, en la que se hace el traslado a Puerto Montt, ubicado 1000 km al sur.
La capital de Chile es una ciudad a la que vale la pena ir a conocer o regresar, pues es desarrollada, organizada y posee una gran oferta cultural. Para quienes disponen de más tiempo, acercarse a Viña del Mar y Valparaíso son buenas opciones.
La llegada a Puerto Montt, la capital de la Región de los Lagos, le encanta al viajero desde el momento del desembarque en su moderno aeropuerto, lindo y enorme para una ciudad de 200 mil habitantes.
Puerto Varas es también encantadora. Esa pequeña ciudad de 30 mil habitantes ha sido colonizada por suizos y alemanes, por esta razón, nosotros que somos de Santa Catarina nos sentimos como en casa. En la iglesia, algunas misas se celebran en alemán.
Nada más llegar a Puerto Varas ya se avista el imponente volcán Osorno (2600m de altitud) y a su lado el Calbuco (2015m). El lago Llanquihue de 900 km2, el tercer mayor lago de Sudamérica, adorna con su belleza las ciudades de Puerto Varas y Frutillar, igualmente bellas y acogedoras.
En la ciudad de Frutillar, es interesante visitar el Museo Colonial Alemán para vivir por unos instantes tal como vivieron los primeros colonizadores. El local es muy organizado, conserva gran cantidad de objetos, máquinas y coches de forma impecable.
Les recomiendo también, una pausa en una de las confiterías en las que se vende el famoso Kuchen, conocido en nuestra región como “cuca”.
Uno de los puntos culminantes de este paseo es, sin duda, la visita a la base del volcán Osorno. Aunque en verano hay nieve eterna en la cumbre, es posible llegar en coche hasta los 1600m. Otra opción es el teleférico que nos permite acercarnos un poco más.
El cruce de lagos empieza con un trayecto de dos horas en autobús hasta el puerto de Petrohué, donde se inicia el recorrido por el primer lago, el Esmeralda. Su nombre corresponde al color verde intenso de sus aguas, reflejo de las montañas y de la naturaleza presente en su alrededor. Este paseo se lleva a cabo a bordo de un catamarán muy bien equipado y seguro. Tras casi dos horas en barco, se llega al Puerto de Peulla.
Peulla no es ni una ciudad ni una villa, es simplemente un precioso lugar de paso en el que viven cerca de 120 personas. En verano, es posible hacer el cruce de lagos en un solo día, ya que durante esta época ¡oscurece sobre las 21h en la región! Sin embargo, en invierno la parada en el único, aunque muy cómodo, hotel del local es obligatoria.
Al día siguiente, la travesía sigue rumbo a la frontera con Argentina a través del parque Vicente Pérez Rosales hasta Puerto Frías. Son necesarios veinte minutos a bordo del catamarán para llegar a Puerto Alegre y entonces seguir una vez más en autobús hacia Puerto Blest. De Puerto Blest el viaje sigue en catamarán en dirección a Puerto Pañuelo, recorriendo el Lago Nahuel Huapi hasta llegar a la ciudad de Bariloche.
Descripción de la travesía
Única travesía que navega la Cordillera de los Andes a través de 3 hermosos lagos conectados por 4 tramos terrestres, que va desde Puerto Varas en Chile a San Carlos de Bariloche en Argentina. Un viaje que se realiza todos los días del año revelando paisajes cordilleranos con una belleza que atraviesa el sector más colorido de la Patagonia, requiriendo un día para llegar a Argentina, con opción de realizarlo en dos días o más alojando en medio del trayecto (Peulla y/o en Puerto Blest).
Recomendaciones Generales
- Llevar bloqueador solar, anteojos, protector labial
- Llevar zapatillas y ropa cómoda, impermeable, cortaviento
- Siempre llevar consigo pasaporte o documento de identidad, ya que en nuestro recorrido debemos pasar por la Aduana de Argentina y Chile.
- Cualquiera sea el documento de identidad que presente debe estar en buen estado y al día.
- No podrán viajar con la constancia de trámite de documento o con documentos de identidad vencidos.
- Las maletas las deben entregar en el lugar del inicio del viaje a cambio de un comprobante de equipaje y las retiran en el lugar de destino, por esta razón los documentos que necesitarás para realizar migraciones los debes llevar en un bolso de mano.
- El voltaje es de 220V y los enchufes son TIPO I (Argentina) y TIPO L (Chile).
Idioma oficial (Chile y Argentina)
Español
La mejor época para hacer el Cruce de Lagos
Se puede realizar en 1 o 2 días y la mejor época es desde Septiembre hasta Abril, porque no es invierno, aunque el invierno tiene su encanto. Yo hice el traslado en dos días y elegí el mes de enero.
En Invierno es desde Mayo hasta agosto, en esta época del año recomendamos alojarse en Peulla, porque los días son con menos luz, es decir, más cortos en invierno y este tour es escénico.
Para más detalles sobre este paseo inolvidable, les sugiero el sitio del Cruce Andino:
https://www.cruceandino.com/br/#
- Volcán Osorno
- Frutillar – Museo alemán
- Parque Nacional Nahuel Huapi
- Bariloche
- Puerto Varas
¡Ojalá te animes a vivir esta experiencia inolvidable!
Valéria Machado – Diretora da escola Planeta Idiomas e professora de espanhol certificada com o Diploma Superior de Español como Lengua Extranjera. Uma viajante apaixonada por novos lugares!
_______________________________
Planeta Idiomas, a sua escola de espanhol em Joinville.
Aulas on-line e presenciais de Inglês, Espanhol, Alemão e Português para Estrangeiros
Quer saber como são as aulas de espanhol no Planeta? Entre em contato com nossa equipe.